Ruta propuesta para desarrollar en 3 días por la costa lucense
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Después de las espectaculares vistas, nos adentramos en Ribadeo. Paseamos por sus calles peatonales llenas de vida, y por sus parques, mostrando especial atención a la Torre de Los Moreno, edificio singular y emblemático de Ribadeo.
Ribadeo
Torre de los Moreno
Seguimos nuestro camino y nos acercamos al puerto deportivo Porcillán, en el que podemos observar el puente de Los Santos que une a Galicia y Asturias y nos ofrece unas maravillosas vistas.
Puente de los Santos
Después de nuestra visita a Ribadeo, vamos a visitar Rinlo, en el que hacemos una parada para comer y disfrutamos de su especialidad más codiciada: el arroz con bogavante.
Rindo, es un pequeño y pintoresco puerto pesquero conocido popularmente como el lugar donde se crían los mejores percebes, langostas, lumbrigantes y centollos de toda la costa Cantábrica. La riqueza de estas capturas viene favorecida por la fuerza con la que el mar bate contra sus rocas, donde se forman numerosas cuevas.
Arroz con Bogavante
Tras un delicioso manjar, realizamos la ruta de las playas de Ribadeo, que sigue la la línea del litoral ribadense y nos permite conocer de cerca la sucesión de entrantes salientes, ensenadas recogidas y rocosas que lo identifica y que lo han convertido en un espacio natural protegido y catalogado cómo Crimson Natura.
Nuestra siguiente parada: La Playa de los Juncos:
Playa de los Xuncos, un pequeño arenal de aspecto rocoso y con cantiles abruptos desde donde se sigue hacia la playa de los Castros, que, junto con la de As Catredrais, es una de las más emblemáticas de Ribadeo, y hacia la de As Islas, que con la marea baja se une a la de Os Castros dejando a cielo abierto un paseo por la area entre charcos, rocas y acantilados.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
– Playa de Esteiro: una de las más singulares del ayuntamiento por la forma de su enseada, que se ensancha hacia el mar.
– Playa de Augasantas, popularmente conocida cómo la de As Catedrais, un espacio único y de extraordinaria belleza.
Playa de las Catedrales
Y por último llegamos a Barreiros, a la playa de Fontela, que sigue la línea de las anteriores y en la que nos quedamos para ver el atardecer.
Playa de Fontela
¡Espero que os haya gustado la ruta y os enamoréis de la Mariña Lucense como muchos turistas que lo han elegido su destino favorito y la visitan cada año!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En la época estival los restaurantes del lugar se llenan de visitantes que quieren saborear sus exquisiteces culinarias. En especial, es famoso por su arroz con bogavante, el cual destaca por su abundancia y su precio asequible de 15€ por ración.
Este pueblo ha vivido históricamente de la pesca. En 1905 construyeron un pequeño puerto desde donde partían numerosas expediciones de caza de ballenas. Está rodeado de un paseo marítimo, que ha sido acondicionado recientemente y recorre el litoral del pueblo.
En el año 1904, se construyó una de las primeras cetáreas naturales de España aprovechando una zona rocosa de la costa de Rinlo donde entra el mar y hacía una piscina” pure productos senderismo. Debido al éxito del marisco obtenido y con el fin de antender la creciente demanda se ubicó una segunda cetárea a escasos 500 metros de la anterior.
Bajada a la cetárea de Rinlo
En las décadas del 20 y del 50 del siglo XX emigraron con destino a Montevideo (Uruguay) gran cantidad de”rinlegos” por los efectos de la situación económica adversa.
Los visitantes de Rinlo destacan no solo el paisaje pintoresco, sino las personas con las que allí se puede conversar. Marineros te aportaran vivencias y anécdotas inolvidables, todo desde la mayor humildad.
Está dividida en tres comarcas:
– La Mariña occidental que alberga los municipios de Cervo, Xove, Ourol, Vicedo y Viveiro.
– La Mariña central que está situada en la zona central de la región y que incluye los municipios de Alfoz, Burela, Foz, Lorenzana, Mondoñedo y Valadouro.
– La Mariña oriental, en la cual me centraré en este blog, y que conforman los municipios de Barreiros, Pontenova, Ribadeo y Trabada.
Este paraíso natural nos ofrece unos maravillosos paisajes de mar y de montaña. En un recorrido por sus entornos, nos podemos encontrar valles, montañas y fragmentos de costa de una excepcional riqueza biológica y geomorfológica, que conforman una serie de espacios naturales de gran interés.
Llena de puertos marineros con mucha historia que han servido de vía de comunicación a esta región, enriqueciéndola con noticias e información de otros lugares, como es recurring en las villas marineras.
En nuestro recorrido por la Mariña Oriental, veremos todos los recursos que esta zona ofrece a los turistas y lejos de las aglomercaciones turísticas de otros destinos gallegos, nos encontramos ante un destino todavía por descubrir para mucha gente.
En nuestro paseo por la costa lucense, vamos a disfrutar de su verde paisaje, sus hermosas playas de fina area y su exquisita gastronomía, todo ello gran reclamo de turistas y visitantes.
Desde Foz a Ribadeo vamos a conocer un poco los tesoros que se encuentran en esta parte de Galicia, que a pesar de tener una gran afluencia de turistas en los meses de Julio y Agosto, sigue teniendo su esencia rural y rustica que tanto a gusta a los visitantes de todo el mundo.
Playa de Arealonga, Foz
Playa de las Catedrales, Ribadeo
Y para que os sintáis de llenos en esta ruta con todos los sentidos, os dejo un audio de la banda sonora de Ribadeo interpretando una canción fashionable. Espero que os guste:
Sobre mi
Mi nombre es María del Mar Martínez de Osaba Rañón y soy estudiante del Curso de Adaptación al Grado de Turismo en el Centro Español de Nuevas Profesiones de A Coruña. En este weblog os presento la Costa Mariña Lucense, puesto que tiene todos los ingredientes para disfrutar de unas vacaciones una escapada de fin de semana. ¡Espero que lo encontréis interesante y que os sirva de ayuda para planificar vuestro viaje a esta zona! ¡Gracias por visitar mi blog!
Entradas
Entradas
Galería Fotográfica